![]() |
||||||||
Por iniciativa y con el respaldo de Monseñor Rosendo Huesca Pacheco, Arzobispo de Puebla, Cáritas se constituye oficialmente el 7 de Abril de 1981. La Arquidiócesis de Puebla cuenta con 294 parroquias o cuasi parroquias, de las cuales 15 funcionan en la ciudad capital. Tienen una superficie de 20, 932 Km2 con una población estimada de 3,600.000 católicos, atendidos por 444 sacerdotes diocesanos y 100 sacerdotes religiosos que integran 42 comunidades masculinas, así como 1,097 religiosas que integran 14 comunidades de vida contemplativa y 99 de vida activa. También existen 32 organizaciones de Apostolado Laical, con un gran número de militantes activos agrupados en el Consejo Diocesano para el Apostolado de los Laicos -CODIAL-, así como 240 seminaristas congregados en el Seminario Conciliar Palafoxiano. La casa central de Cáritas Puebla se ubica en la calle 13 sur 1701 del Barrio de Santiago, en el edificio que ocupó el Hospital del Sagrado Corazón de Jesús. Se comenzó a construir a finales del siglo XIX y se terminó a principios del XX con el pecunio, entusiasmo y empeño del Exmo. Señor Doctor Don Ramón Ibarra y González, último Obispo y primer Arzobispo de Puebla –hoy venerable Siervo del Señor-. Dicho inmueble permaneció desocupado durante años teniendo que ser reconstruido casi en su totalidad, proceso que duró varios años con un costo aproximado de cáncer, diabetes y Alzhaimer, de los cuales, la mitad son crónicos en fase terminal. Esta casa comenzó a funcionar en forma modesta el día 15 de Octubre de 1983, con una unidad de consulta externa y un dispensario. Desde entonces, se canaliza a los pacientes que lo requieran a clínicas y hospitales, o a médicos especialistas que no cobran por sus servicios. Cáritas Puebla en su Casa Central, atiende actualmente a 75 enfermos principalmente de cáncer, diabetes, Alzhaimer, de los cuales, la mitad son crónicas en fase terminal. En esta casa opera una comunidad de cinco religiosas de la Congregación Misioneras Sociales Franciscanas de Guadalupe, las cuales atienden directamente, con gran caridad, a los enfermos internos las 24 horas del día, de todos los días del año, auxiliadas por un equipo de enfermeras y voluntarios. De igual manera, el área de trabajo social –a cargo de una religiosa de las Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Pobres- atiende a los enfermos externos con un promedio de 30 a 50 consultas diarias. Un grupo de médicos se encarga de tratar a los pacientes internos y externos, a los cuales valoran y canalizan a laboratorios clínicos, gabinetes radiológicos, médicos especialistas y, a los mejores hospitales de la ciudad para intervenciones quirúrgicas o tratamientos especiales. Se cuenta también con un grupo de pasantes de medicina de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla –UPAEP-, que desinteresadamente apoyan al personal de nuestra institución y, con por lo menos doscientos médicos de los más prestigiados en la Ciudad de Puebla, que prestan sus servicios profesionales en forma gratuita, labor que realizan en los mejores hospitales, con rebajas sustanciales en sus costos. En su estructura Cáritas de Puebla tiene una red de 48 equipos de Cáritas parroquiales, tanto en la ciudad de Puebla como en las parroquias foráneas, coordinadas por una religiosa de las Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Pobres. En su área administrativa y operativa, Cáritas de Puebla cuenta con un Director del sistema Cáritas y con personal profesional altamente capacitado. Está dirigida por un Patronato integrado por 12 patronos voluntarios. Invaluable ayuda es la desinteresada labor del voluntariado, integrado por cuenta de cien damas y varones que sólo por amor a Dios y a la prójimo, y en forma callada, entregan su cariño y su tiempo a favor de los más desprotegidos. Cáritas Puebla tiene otras dependencias como la Estancia Infantil, que atiende a cien niños desde los 40 días de nacidos hasta los cinco años de edad, apoyada por un equipo profesional de médicos, psicólogos, educadores, nutriólogos, enfermeras y nanas. Ubicada en calle 9 Oriente número 7 del Centro Histórico fue remodelada con un costo de tres millones de pesos aportados por benefactores. Cáritas Puebla tiene un edificio de 4 niveles en la zona sur poniente de la ciudad, construido desde sus cimientos y con los últimos adelantos, a un costo de alrededor de 4,000.000 de pesos, aportados en su totalidad por un insigne benefactor. En este edificio, denominado Casa del Adolescente Cáritas, se encuentran albergados 30 adolescentes con problemas de desintegración familiar, desadaptación social y de conducta, los cuales reciben orientación de sacerdotes, psicólogos, educadores, maestros y nutriólogos. De igual manera Cáritas de Puebla construyó dos casas denominadas Casa del Campesino en las poblaciones de Libres y Cuautlancingo, costeadas totalmente con recursos de benefactores de manera anónima, con un valor aproximado de 5,000 000 de pesos cada una; así como otra casa que se está construyendo en el municipio de Acatzingo. Estas casas, son propiedad Cáritas, pero están encomendadas a los párrocos de estas comunidades. Son utilizadas como casas de oración, retiros, ejercicios, y para reuniones de carácter promocional a favor de personas u organizaciones que las requieran para fines específicos. A un costado del Hospital del Sagrado Corazón de Jesús, ahora Casa Central Cáritas, existía la escuela Parroquial de Santiago, propiedad de Mons. Rafael Figueroa Ortega (q.e.p.d), quien en su testamento la donó a Cáritas. Como el edificio se encontraba en ruinas fue derrumbado, y en su lugar se construyó una escuela de dos plantas que lleva el nombre de Antonio de Mendoza. Empezó a funcionar por iniciativa y bajo la responsabilidad de las señoras María Teresa Priede de Cuétara, Mercedes Lozano de Soria y Guillermina Anglarill de Álvarez, mediante un patronato autónomo. Tuvo un costo aproximado de 5,000 000 de pesos aportados por un generoso matrimonio. Cáritas apoya también al Servicio Espiritual Nocturno de Emergencias, y al programa de radio Buenas Noches Puebla (antes Dad y se Os Dará) y en colaboración con otras instituciones y universidades apoya al programa de Centros para la Formación de Empresarios del Campo, inspirado e impulsado por la Iglesia Católica de Puebla, que funciona en varias regiones dela misma con el decidido trabajo de los respectivos párrocos. Estos centros fundamentalmente promueven procesos de desarrollo humano integral, para lograr que jóvenes campesinos se conviertan en empresarios y productores rurales que generen prosperidad y desarrollo en sus respectivas comunidades. De igual manera Cáritas de Puebla siempre ha estado presente cuando han ocurrido desastres naturales, en nuestro estado, en la República Mexicana o inclusive fuera del país. Nuestra intención ha sido proporcionar albergue, ropa, medicinas y alimentos a los damnificados. Para este fin, en la Casa Central de Cáritas existe un área reservada para albergues al servicio de los damnificados, y además nuestras instalaciones han servido de centro de acopio. Después de las inundaciones de la Sierra de Puebla, se envió a las zonas afectadas cerca de 120 toneladas de ropa, alimentos, medicinas y cobertores. También hemos apoyado en caso de otros siniestros naturales, fuera dela Arquidiócesis, con colectas de dinero para las diócesis de Yucatán, Campeche, La Paz Baja California y Colima, e inclusive para ayudar a los hermanos de la República del Salvador. En relación a los desastres naturales de fines de 2005 Cáritas de Puebla estableció un Centro de Acopio para ayuda de los damnificados y víveres, ropa, medicinas y otros materiales y se enviaron más de 120 toneladas a los diferentes lugares de la Sierra Norte de Puebla, tanto en la parte oriental como en la occidental, contando con el apoyo de las autoridades eclesiásticas y de la delegación en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Social Federal y un grupo de voluntarios, así como la decidida colaboración de personas, universidades, escuelas, parroquias y otros organismos. En recientes estudios de organizaciones de la Sociedad Civil, se puso en claro que Cáritas a nivel nacional y local, es la Institución Privada de mayor credibilidad.
|
![]() |